Derechos de los Niños y las Niñas




Derecho a Ser Queridos
Derecho a Jugar y Divertirse
Derecho a la NO VIOLENCIA
Miércoles 12 de Marzo de 2025 - Wednesday 12th March 2025 - Fuerza Bahía Blanca !
Derecho a Ser Queridos
Derecho a Jugar y Divertirse
Derecho a la NO VIOLENCIA
Serie de 4 Sellos Postales Conmemorativos con viñetas de los siguientes trenes:
Sellos Postales emitidos en el año 1997
Sellos Postales con Sobretasa
Botadura de la Corbeta ARA Uruguay
Teniente de Navío Julián Irizar
Hoja Block / Mini-sheet
Año de Emisión : 1999
Serie de 4 Sellos Postales con Árboles de nuestro país.
Caldén
Peteribí
Lenga
Quebracho Colorado
Serie emitida en el Año: 1999
Serie de sellos ordinarios denominados próceres y riquezas nacionales, emitidos entre el Año 1954 al 1957. Se caracteriza por haber sido emitidas en diferentes tipos de papeles y tipos de impresión. Filigrana SOL REDONDO y distintos tipos de dentado.
Próceres y Riquezas Nacionales II (Segunda Parte) Emitidos entre los Años 1959 y 1964.
Tipos de Impresión Utilizados: Offset, Huecograbado ó Tipografiado con diversos tipos de papeles.
En el año 2004 con motivo de la conmemoración de los 100 Años de la Fundación de la FIFA, el correo argentino emitió una serie de dos sellos postales. Las viñetas consistía en la ilustración de un “Picado de Fútbol”, y de “El Túnel” un juego de pelota muy usado en entrenamientos.
Serie ordinaria del Año 1996, para el envío de cartas con temática La Calesita
Escritores Argentinos
Primer Día de Emisión: 26 de Marzo de 1983
Serie de 5 sellos postales con los rostros de 5 célebres escritores argentinos en la viñeta:
Argentine writers
First Day of Issue: March 26, 1983
Series of 5 postage stamps with the faces of 5 famous Argentine writers in the vignette:
Delfina Bunge de Galvez
Evaristo Carriego
Manuel Galvez
Pedro B. Palacios (Pseudonym: Almafuerte)
Leopoldo Marechal
Homenaje a la Creación de la Bandera Nacional
“Siendo preciso enarbolar Bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional” – Manuel Belgrano
Las Islas Malvinas cómo parte inseparable de nuestro territorio nacional, continúa siendo reclamada en los organismos internacionales destinados a derimir diferendos entre países.