Boletos Capicúa
Hasta principios de la década de 1990 “los colectivos” (medio de transporte utilizado en la Argentina), expendian sus pasajes utilizando “Boletos”. El pago del viaje se realizaba dentro de la unidad y el propio “Colectivero” (conductor) era el encargado de expenderlo. No solo debían manejar (conducir), sino que además debían encargarse de cobrar el boleto (y en algunos casos dar el vuelto con billetes !)
Boleto Estudiantil Secundario A fines de la década del 80 principios del 90 comenzó a regir en Argentina el boleto estudiantil secundario durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Los estudiantes secundarios concurríamos a la terminal de la línea de colectivos y comprabamos por adelantado los boletos a un precio diferencial. Luego canjeabamos el talón de la imágen con el boleto estudiantil que expedía el colectivero dentro de la unidad.


Boletos Capícúas, (el nro de serie del boleto es capicúa). Línea de colectivos 106 cuyo recorrido se inicia en el barrio de Liniers y finaliza en Retiro.

La línea de colectivos 166 tiene varios recorridos el más popular se inicia en Morón y finaliza en Puente Pacífico.
Boletos Capicúas de Ferrocarril
Mayormente boletos de líneas de trenes del Oeste del área metropolitana de Buenos Aires. La Línea Sarmiento de Ferrocarriles Argentinos, que dependiendo la época tuvo otros nombres. Ejemplo “Ferrocarriles Metropolitanos”. El típico boleto de tren era un pequeño cartoncito rectangular color blanco cuando era un boleto de “IDA” sólo, y blanco y amarillo si era un boleto de IDA y VUELTA válido para el día de la fecha.


